lunes, 25 de agosto de 2014

3. Objetivos

OBJETIVO GENERAL
 
El objetivo es ofrecer a los chicos y chicas recursos que favorezcan su desarrollo personal y social desde una intervención en el tiempo libre basado en el autoconocimiento y confianza en sí mismo.
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 
Para conseguir este objetivo  se realizarán actividades que:
1.   Promover el aumento de la autonomía personal y la autoestima de los chicos y chicas.
2.   Favorecer la adquisición de habilidades sociales y actitudes de cooperación y la no utilización de las conductas violentas.
3.   Promover y mejorar el auto-aprendizajes y las capacidades necesarias para aprender: habilidades y  confianza
4.   Promover la tolerancia, el respeto y la convivencia con personas de distintas etnias y culturas.

 
 
O. ESPECÍFICOS
ACTIVIDADES
PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS
1.Promover el aumento de la autonomía personal y la autoestima de los chicos y chicas.
 
Asambleas grupales durante las actividades.
Programación conjunta.
Reparto de tareas .
 
 
Reforzar cualquier logro.
Permitir elegir entre varias actividades.
Dar protagonismo a los chicos y chicas.
 
2.Favorecer la adquisición de habilidades sociales y actitudes de cooperación y la no utilización de las conductas violentas.
Actividades con otros grupos.
Taller de habilidades sociales:
Interculturalidad, educación para la salud, coeducación educación para la paz…
Mediación en la resolución de conflictos.
Juegos cooperativos.
 
 
Grupos pequeños y gran grupo
Colaboración
Trabajar desde la referencia
3.Promover y mejorar   auto-aprendizajes y las capacidades necesarias para aprender: habilidades y confianza
 
Realización de tareas escolares en el local.
Realización de actividades especificas .
Actividades de animación a la lectura.
Juegos educativos y actividades lúdicas para conseguir habilidades y confianza .
Evaluación de los aprendizajes en cada actividad.
Conectando los aprendizajes con su vida, con lo cotidiano.
Considerando los errores no como un fracaso.
Partiendo de lo que las chavalas y chavales saben y potenciarlo.
4.Promover la tolerancia, el respeto y la convivencia con personas de distintas etnias y culturas.
 
 
Actividades de conocimiento de otras culturas y etnias.
Juegos cooperativos.
Analizar mitos, prejuicios…
Talleres de interculturalidad.
 
Educador como modelo de integración.
Valorando lo positivo de otras culturas.