lunes, 25 de agosto de 2014

2. Contextualización. Asociación Ciudad Joven

La Asociación Ciudad Joven es una asociación sin ánimo de lucro, declarada de Utilidad Pública el 21 de mayo de 1993, que se constituyó en 1987 por un grupo de personas sensibilizadas con la problemática infantil y juvenil de Vallecas, en Madrid. Promueve y gestiona diversos programas educativos con la finalidad de ofrecer un conjunto de servicios y actividades que respondan a las necesidades concretas de los destinatarios y de las destinatarias.
  • Los fines que persigue son: Prevenir situaciones de riesgo y Ofrecer un proyecto educativo integral
  • Visión; pretende conseguir un bienestar biopsicosocial de los/as menores y jóvenes.
  • Misión: Trabajar con los/as niños/as, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo social, para ofrecerles mayores posibilidades de integración.
 

Las destinatarias y destinatarios de nuestra actividad de autoconocimiento son chicas y chicos de 5 a 14 años, incorporados al proceso educativo del colegio pero con necesidad de mejorar su rendimiento escolar y de ocupar su tiempo libre de forma lúdica y creativa.
Se trata, preferentemente, de población en riesgo, con un ambiente familiar y social que entorpece su desarrollo:
 
-          Dificultades de aprendizaje, agravadas en los cursos superiores por acumulación de retrasos en las etapas escolares previas.
-          Bajo rendimiento escolar.
-          Perseverancia hasta que consiguen lo que quieren.
-          Carencias afectivas.
-          Falta de hábitos de responsabilidad y esfuerzo.
-          Uso pasivo y no crítico del tiempo libre.
-          Fuerte arraigo de valores tradicionales como la familia.
-          Baja autoestima y/o autoconcepto desajustado, sobre todo en relación con las capacidades de aprendizaje.
-          Concentración en aquello que les motiva.
-          Dificultad para reconocer en sí mismos/as y comunicar verbalmente sus sentimientos, tanto positivos como negativos.
-          Falta de habilidades en relación con los demás. Uso de conductas y actitudes violentas para resolver conflictos.
-          Baja tolerancia a la frustración.
-          Afán de superación.